Guía de Estudio para preparar el tema 3 de Oposiciones de Educación Infantil. EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD. EL DESARROLLO AFECTIVO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CERO A SEIS AÑOS




Os comparto esta pequeña guía de estudio para preparar el tema 3 de Oposiciones de Educación Infantil. Espero que os sea de utilidad.

Cuestionario de Repaso

Responda a las siguientes preguntas con respuestas breves y concisas, de aproximadamente 2-3 frases cada una, basándose exclusivamente en la información proporcionada en el contexto de estudio.

  1. Diferencie claramente los conceptos de temperamento, carácter y personalidad tal como se describen en el texto.
  2. Explique qué significa que la personalidad infantil es "Global e Integradora" y proporcione un ejemplo.
  3. ¿Qué es un "entorno de apego secundario seguro" en el contexto escolar y por qué es importante?
  4. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre autoconcepto y autoestima?
  5. Según Erik Erikson, ¿qué crisis psicosocial es central en la etapa de 3 a 6 años y qué virtud se adquiere con su resolución positiva?
  6. Resuma la importancia del "Estadio del Personalismo" de Henri Wallon y describa una de sus fases.
  7. ¿Qué son las neuronas espejo y cuál es su implicación educativa directa en el desarrollo de la empatía?
  8. Explique el concepto de "co-regulación" y su relación con la maduración del córtex prefrontal en la infancia.
  9. Describa el doble movimiento que, según el texto, implica la conquista de la autonomía.
  10. ¿Qué papel juegan las rutinas en la organización del tiempo en el aula y qué característica fundamental deben tener?


Clave de Respuestas

  1. Diferencie claramente los conceptos de temperamento, carácter y personalidad tal como se describen en el texto. El temperamento es la base biológica e innata de la personalidad, referida a la reactividad emocional. El carácter es la parte adquirida y aprendida, moldeada por la educación y las experiencias sociales. La personalidad engloba a ambos, siendo el resultado de la interacción compleja entre las predisposiciones biológicas y las influencias ambientales.
  2. Explique qué significa que la personalidad infantil es "Global e Integradora" y proporcione un ejemplo. Significa que la personalidad es un sistema holístico donde todos sus componentes (cognitivo, emocional, social, físico) están conectados e influyen entre sí. Por ejemplo, un niño con dificultades en sus relaciones sociales (dimensión social) puede ver afectada su autoestima (dimensión afectiva), lo que a su vez impacta en su motivación para aprender (dimensión cognitiva).
  3. ¿Qué es un "entorno de apego secundario seguro" en el contexto escolar y por qué es importante? Un "entorno de apego secundario seguro" es un aula donde el niño se siente incondicionalmente aceptado y valorado por el educador. Es crucial porque la escuela puede actuar como un factor protector y reparador, especialmente para aquellos niños que no han podido establecer un vínculo de apego seguro en su entorno familiar, proporcionándoles la confianza necesaria para desarrollarse.
  4. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre autoconcepto y autoestima? La diferencia fundamental es que el autoconcepto es la dimensión descriptiva del yo, la imagen mental que tenemos de nosotros mismos ("¿Quién soy yo?"). Por otro lado, la autoestima es la dimensión evaluativa y afectiva, es decir, el juicio de valor y el sentimiento que tenemos sobre esa imagen ("¿Me siento valioso/a?").
  5. Según Erik Erikson, ¿qué crisis psicosocial es central en la etapa de 3 a 6 años y qué virtud se adquiere con su resolución positiva? La crisis central en la etapa de 3 a 6 años es la de Iniciativa vs. Culpa. Si se fomenta la curiosidad y la capacidad de planificar del niño en un entorno seguro, desarrollará un sentido de propósito; si se le coarta excesivamente, puede inhibirse. La virtud que se adquiere con su resolución positiva es el propósito.
  6. Resuma la importancia del "Estadio del Personalismo" de Henri Wallon y describa una de sus fases. El "Estadio del Personalismo" (3-6 años) es una etapa crucial para la formación del yo y la conciencia de sí mismo. Una de sus fases es la de Oposición o Cabezonería (2-3 años), en la que el niño necesita afirmarse oponiéndose al adulto para diferenciarse y construir su identidad.
  7. ¿Qué son las neuronas espejo y cuál es su implicación educativa directa en el desarrollo de la empatía? Las neuronas espejo son células cerebrales que se activan tanto al realizar una acción o expresar una emoción como al observar a otro hacerlo. Su implicación educativa es que el docente actúa como un poderoso modelo, ya que los niños "reflejan" internamente sus emociones y conductas, lo que constituye la base biológica para el aprendizaje de la empatía.
  8. Explique el concepto de "co-regulación" y su relación con la maduración del córtex prefrontal en la infancia. La co-regulación es el proceso por el cual un adulto calmado y empático ayuda al niño a gestionar sus emociones intensas. Es fundamental porque el córtex prefrontal del niño, responsable de la autorregulación, está aún inmaduro; el adulto actúa como un "cerebro externo" que le ayuda a calmarse, sentando las bases neuronales para su futura autorregulación autónoma.
  9. Describa el doble movimiento que, según el texto, implica la conquista de la autonomía. La conquista de la autonomía implica un doble movimiento. Por un lado, la individualización, que es el proceso por el que el niño se reconoce como un ser único y diferenciado con sus propios deseos. Por otro, la socialización, mediante la cual aprende a interactuar con su entorno social, interiorizando normas y pautas de convivencia.
  10. ¿Qué papel juegan las rutinas en la organización del tiempo en el aula y qué característica fundamental deben tener? Las rutinas diarias son el esqueleto de la jornada escolar y proporcionan al niño la seguridad y predictibilidad que necesita para sentirse tranquilo y actuar con autonomía. Su característica fundamental es que deben ser flexibles, permitiendo adaptar el ritmo a las necesidades del grupo o a los intereses que puedan surgir.


Preguntas de Desarrollo (Formato Ensayo)

  1. Compare las teorías del desarrollo de la personalidad de Sigmund Freud y Erik Erikson en la etapa de 0 a 6 años, destacando sus principales diferencias en cuanto al motor del desarrollo y las implicaciones educativas que se derivan de cada enfoque.
  2. Desarrolle el concepto de apego según las aportaciones de John Bowlby y Mary Ainsworth. Explique cómo la comprensión de los diferentes tipos de apego (seguro, evitativo, ambivalente y desorganizado) puede guiar la intervención de un docente para crear un clima de aula seguro y acogedor para todos los niños.
  3. Explique la relación secuencial y de interdependencia entre el conocimiento de sí mismo, el autoconcepto y la autoestima. Detalle tres estrategias pedagógicas concretas, basadas en el texto, que un educador puede implementar para fomentar una autoestima saludable en los niños de Educación Infantil.
  4. Basándose en las aportaciones de la neurociencia al desarrollo afectivo, justifique la importancia de un acompañamiento emocional sensible en la Educación Infantil. Describa cómo conceptos como la plasticidad cerebral, la oxitocina y la co-regulación se traducen en prácticas pedagógicas efectivas en el aula.
  5. Describa el papel de la familia y la escuela en la conquista de la autonomía. Explique cómo la adquisición de hábitos y la interiorización de normas se convierten en herramientas fundamentales para este proceso y proponga un ejemplo práctico de cómo trabajar un hábito de autonomía personal en el aula, aplicando los principios metodológicos descritos.


Glosario de Términos Clave

Término

Definición

Apego

Vínculo afectivo más importante y primario que establece el niño con un número reducido de personas de su contexto cercano. Es un mecanismo innato que impulsa al niño a buscar seguridad mediante una relación cercana y duradera.

Autoconcepto

Imagen mental o percepción global que el niño va construyendo sobre sí mismo. Es la representación organizada y coherente de sus propias características, habilidades y valores, tal como él los percibe.

Autonomía

Capacidad creciente del niño para realizar acciones por iniciativa propia, tomar decisiones acordes a su nivel de desarrollo y gestionar sus necesidades con menor dependencia del adulto.

Autoestima

Valoración afectiva y juicio de valor que una persona hace sobre su autoconcepto. Es la dimensión evaluativa del yo, que responde a cuánto se quiere y se acepta uno mismo.

Base Segura

Concepto de la teoría del apego que se refiere a la figura de apego como una plataforma de seguridad desde la cual el niño se atreve a explorar el entorno, sabiendo que puede recurrir a ella en momentos de angustia.

Carácter

Parte adquirida y aprendida de la personalidad, moldeada por las experiencias, la educación y la interacción social. Es más modificable que el temperamento.

Co-regulación

Proceso mediante el cual un adulto calmado y empático ayuda al niño a nombrar, comprender y manejar sus emociones intensas, actuando como un "cerebro externo" mientras el córtex prefrontal del niño madura.

Crisis Psicosocial

Según Erik Erikson, cada etapa del desarrollo implica un conflicto entre dos polos opuestos. La resolución satisfactoria de estas crisis conduce a la adquisición de una "fuerza del yo" o virtud.

Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

Enfoque metodológico que busca garantizar que todos los alumnos puedan acceder, participar y progresar en el currículo, proporcionando múltiples formas de representación de la información, de acción y expresión, y de implicación.

Empatía

Capacidad de comprender los sentimientos y perspectivas de otras personas. Se basa en la capacidad de resonancia emocional, facilitada por las neuronas espejo.

Estadio del Personalismo

Según Henri Wallon, etapa crucial (3-6 años) para la formación del yo, que se estructura en tres fases: Oposición, Gracia (búsqueda de aprobación) e Imitación de modelos.

Inteligencia Emocional (IE)

Capacidad de reconocer, comprender y gestionar las propias emociones, así como de reconocer, comprender e influir en las emociones de los demás. Incluye componentes como la autoconciencia, autorregulación, empatía y habilidades sociales.

Modelos Operativos Internos

Representaciones mentales que el niño construye a partir de sus primeras experiencias de apego. Estos modelos sobre sí mismo, los demás y las relaciones influirán en sus interacciones futuras.

Neuronas Espejo

Células cerebrales que se activan tanto cuando un individuo realiza una acción como cuando observa a otro realizarla. Son la base biológica de la empatía y el aprendizaje por imitación.

Personalidad

Organización dinámica y relativamente estable de patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento que caracterizan a un individuo. Engloba tanto el temperamento como el carácter.

Plasticidad Cerebral

Capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse como resultado de la experiencia. En la primera infancia, esta capacidad es máxima, haciendo que las experiencias afectivas tempranas "esculpan" la arquitectura cerebral.

Temperamento

Disposiciones biológicas e innatas que subyacen a la reactividad emocional y conductual del individuo. Es la base constitucional de la personalidad, influenciada por factores genéticos.


Esperamos que este artículo te haya sido útil. Si nos permites, queremos presentarte nuestros excepcionales materiales de oposiciones para aspirantes a maestros y maestras de Infantil. Estos materiales, actualizados según la normativa vigente (LOMLOE y RD 95/2022 de Infantil), basados en enfoques actuales como la neurociencia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) incluyen: los 25 temas completamente desarrollados, resumidos y narrados en formato de audio y texto. Además, incorporan programaciones, unidades didácticas y situaciones de aprendizaje innovadoras. También contienen una amplia variedad de casos prácticos resueltos y valiosos consejos estratégicos para superar las pruebas con éxito.

📚✨ Haz clic en la imagen y accede a todo nuestro contenido. ¡Estamos comprometidos en ayudarte a conseguir tu plaza con herramientas innovadoras y eficaces! 🎯💪




Publicar un comentario

0 Comentarios