Cantabria. Crece la inquietud entre los docentes por la posible eliminación de la opción de conservar la nota de oposiciones anteriores, considerada por muchos como “un perjuicio innecesario”.




En Cantabria se ha generado una fuerte inquietud entre el colectivo docente ante la posibilidad de que la Consejería de Educación de Cantabria elimine la opción de conservar la mejor nota obtenida en procesos de oposición anteriores para la baremación o acceso a listas de interinos. Esta fórmula –la de poder utilizar la mejor calificación de hasta dos convocatorias anteriores– venía aplicándose históricamente y permitía a quienes llevaban tiempo preparándose contar con una referencia estable y conocida.  El cambio propuesto representa, según los sindicatos, un giro sustancial que pondría a muchos aspirantes en situación de desventaja.

Los representantes de los docentes advierten que retirar este derecho sería “un perjuicio innecesario para quienes llevan años preparándose” y que afectaría directamente la igualdad de condiciones entre aspirantes.  El sistema actual garantizaba que los candidatos competían con unas reglas claras y previsibles, y su eliminación podría provocar una alteración de la estabilidad de las convocatorias, generando incertidumbre y posiblemente desmotivación entre quienes han invertido tiempo y esfuerzo en sucesivas pruebas. Además, los sindicatos han solicitado formalmente que en la convocatoria de 2026 para el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Cantabria (STEC) y otros sindicatos se mantenga esta opción como criterio negociado. 


Para los opositores, este escenario plantea ciertos riesgos: por un lado, podría obligar a que todos los aspirantes partan desde cero en cada convocatoria, incluso aquellos que ya habían logrado una buena nota; por otro, se abre la puerta a modificaciones en los baremos sin previo aviso que podrían alterar el equilibrio entre preparación y rendimiento histórico. En consecuencia, resulta esencial que los aspirantes estén informados, revisen las bases oficiales que publique la Consejería y mantengan contacto con los sindicatos para conocer los posibles cambios antes de planificar su preparación para 2026. La transparencia y la previsión serán clave para afrontar esta eventual reforma sin quedarse en desventaja.


Pincha aquí para leer la noticia entera


Esperamos que este artículo te haya sido útil. Si nos permites, queremos presentarte nuestros excepcionales materiales de oposiciones para aspirantes a maestros y maestras de Infantil. Estos materiales, actualizados según la normativa vigente (LOMLOE y RD 95/2022 de Infantil), basados en enfoques actuales como la neurociencia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) incluyen: los 25 temas completamente desarrollados, resumidos y narrados en formato de audio y texto. Además, incorporan programaciones, unidades didácticas y situaciones de aprendizaje innovadoras. También contienen una amplia variedad de casos prácticos resueltos y valiosos consejos estratégicos para superar las pruebas con éxito.

📚✨ Haz clic en la imagen y accede a todo nuestro contenido. ¡Estamos comprometidos en ayudarte a conseguir tu plaza con herramientas innovadoras y eficaces! 🎯💪




Publicar un comentario

0 Comentarios