- Un principio fundamental en la E. Infantil es crear un adecuado clima de convivencia, en un ambiente de seguridad y confianza y a la vez ordenado. Especifique objetivos, contenidos, criterios metodológicos y ejemplos de actividad para su desarrollo en el aula.
- Es usted tutor o tutora de un grupo de alumnos de 3º curso de segundo ciclo de E. Infantil (5 años). Diseñe un plan de continuidad de entre la E. Infantil y la E. Primaria, indicando actuaciones, responsables, calendario y evaluación.
- La relación del niño con el entorno social es de suma importancia para su desarrollo. Diseñe una actividad para niños y niñas de 5 años en la que la interacción con su entorno sea el eje principal.
- ¿Cómo trabajaría usted, en una clase de 25 alumnos, de los cuales 20 son españoles el resto extranjeros, desde el área Conocimiento del entorno, la socialización?
- Indique las aportaciones que haría desde el segundo ciclo de EI al Reglamento de Régimen Interior y al Plan de Convivencia del centro.
- Se encuentra Vd. en un centro de una localidad de interior de unos 3.000 habitantes que cuenta con una línea completa de E. Infantil y Primaria. Está situado en un entorno rural, próximo a un espacio natural protegido. El sector agrícola y ganadero tiene gran peso en la economía de la localidad y emplea a buena parte de la población local así como a inmigrantes de la América andina y el norte de África, por lo tanto la presencia de hijos de este colectivo en le centro es de un 20% aproximadamente. Algunos alumnos de familias norteafricanas, en los primeros cursos de E.I., presentan aún ciertas dificultades con el idioma. El índice de ocupación laboral femenina es muy inferior al de ocupación masculina. Algunas familias proceden de un ámbito sociocultural y económico bajo, lo que se manifiesta en carencias referidas a hábitos relacionados con la vida cotidiana.
- ¿Qué contribuciones haría desde el segundo ciclo de Educación Infantil a los siguientes apartados de la PGA?
- Medidas para impulsar la colaboración y participación de los distintos sectores de la comunidad educativa.
- Decisiones sobre la coordinación con los servicios sociales y educativos del municipio y las relaciones previstas con otras instituciones.
- Medidas relativas a la difusión y revisión del proyecto educativo
(Sólo para C. Valenciana) El centro está en una zona de predominio lingüístico del valenciano, a excepción del colectivo de inmigrantes que usa mayoritariamente el castellano; por lo tanto en su Proyecto Educativo han incorporado un PIL. De acuerdo con la nueva normativa, en el nivel de 3 años se ha implantado este curso un PPEV.
En la Memoria Final el centro ha decidido para el próximo curso realizar un análisis más acertado de las características del entorno escolar y las necesidades educativas que, en función del mismo, ha de satisfacer.
- Indique qué aspectos debería analizar del entorno y las necesidades educativas que, en función de los datos que se han aportado arriba sobre el mismo, ha de satisfacer.
- Realice la adecuación de los objetivos del ciclo al contexto sociocultural del centro y a las características del alumnado.
LE OFRECEMOS UN PENDRIVE DE 16GB DE DATOS SÓLO DE LA TEMÁTICA DE OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL. CONTIENE TODO LO NECESARIO
PARA AFRONTAR CON ÉXITO LA CONVOCATORIA. (CONSEJOS PARA NUEVOS OPOSITORES, FORMAS DE PREPARAR LA OPOSICIÓN, TEMARIOS, PROGRAMACIONES,
SUPUESTOS PRÁCTICOS, UNIDADES DIDÁCTICAS, PROYECTOS DE TRABAJO, LEGISLACIÓN, ETC. PINCHA EN EL BANNER PARA COMPRAR EL MATERIAL
0 Comentarios
Emoji