10 trucos para memorizar mejor


Las oposiciones de educación infantil son una de las pruebas más exigentes y rigurosas que un aspirante a maestro puede enfrentar. No solo se espera que los candidatos tengan un conocimiento profundo y completo de la educación infantil, sino que también deben ser capaces de aplicar ese conocimiento de manera efectiva en un entorno de aula real. Esto implica una gran cantidad de memorización, desde teorías de desarrollo infantil hasta estrategias de enseñanza específicas.

Sin embargo, la memorización no es una tarea fácil. Requiere tiempo, esfuerzo y, lo más importante, las técnicas correctas. Simplemente leer y releer el material de estudio no es suficiente. Para memorizar de manera efectiva, es necesario entender cómo funciona nuestra memoria y cómo podemos trabajar con ella, no en contra de ella.

En este artículo, te presentamos 10 trucos respaldados por la ciencia para mejorar tu memoria y rendir al máximo en tus oposiciones de educación infantil. 

Así que, ya sea que estés empezando tu preparación para las oposiciones o que estés buscando esa ventaja adicional para superar el último obstáculo, este artículo es para ti. ¡Vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de la memoria y a descubrir cómo puedes convertirte en un maestro de la memorización!


1. Organiza tu estudio

La organización es la base de un estudio efectivo. Cuando te enfrentas a una gran cantidad de información, puede ser abrumador saber por dónde empezar. Aquí es donde entra en juego la planificación.

Primero, divide el contenido de estudio en partes manejables. Esto podría ser por temas, subtemas o cualquier otra división que tenga sentido para el material que estás estudiando. Al hacer esto, puedes concentrarte en un área a la vez, lo que te permite profundizar en cada tema sin sentirte abrumado por la cantidad total de información.

Además, establece un horario de estudio. Decide cuánto tiempo puedes dedicar al estudio cada día y respétalo. Esto no solo te ayudará a mantener un ritmo constante de estudio, sino que también te permitirá ver tu progreso a medida que avanzas en el material.

Finalmente, utiliza herramientas de organización para ayudarte a mantener un registro de lo que has estudiado y lo que aún necesitas repasar. Esto podría ser una lista de verificación, un calendario de estudio o incluso una aplicación de gestión del tiempo.


2. Usa técnicas de memorización


Las técnicas de memorización son herramientas poderosas que pueden ayudarte a recordar información de manera más efectiva. Aquí te presentamos algunas que podrían ser útiles en tu preparación para las oposiciones de educación infantil:

Mapas mentales

Los mapas mentales son una forma visual de organizar la información, lo que facilita su memorización. Para crear un mapa mental, comienza con un concepto central y luego dibuja ramas que representen ideas relacionadas. Por ejemplo, si estás estudiando teorías del desarrollo infantil, podrías tener una rama para cada teórico importante, con subramas para sus ideas clave.

Tarjetas de memoria (Flashcards)

Las tarjetas de memoria son una técnica de estudio clásica y efectiva. Escribe una pregunta o un término en un lado de la tarjeta, y la respuesta o la definición en el otro. Luego, repasa las tarjetas regularmente. Esta es una excelente manera de practicar la recuperación activa, que se ha demostrado que mejora la memoria.

Regla del palacio de la memoria

La regla del palacio de la memoria es una técnica que implica visualizar un lugar familiar, como tu casa, y luego “colocar” la información que deseas recordar en diferentes ubicaciones dentro de ese lugar. Luego, para recordar la información, simplemente haces un recorrido mental por tu “palacio”. Esta técnica puede ser especialmente útil para recordar listas o secuencias de información.

Cuanto más uses estas técnicas, más fácil será recordar la información cuando la necesites.

3. Repite, repite, repite

La repetición es una de las técnicas de estudio más antiguas y efectivas que existen. 

Cuando repetimos la información una y otra vez, estamos ayudando a nuestro cerebro a consolidarla en nuestra memoria a largo plazo.

Repetición espaciada

Una forma efectiva de usar la repetición es a través de la repetición espaciada. Esta técnica implica revisar la información en intervalos cada vez más largos. Por ejemplo, podrías revisar un tema inmediatamente después de estudiarlo, luego un día después, luego tres días después, y así sucesivamente. La repetición espaciada se basa en la idea de que cada vez que recordamos algo, se fortalece en nuestra memoria.

Práctica de recuperación

Otra técnica de repetición efectiva es la práctica de recuperación. En lugar de simplemente releer la información, intenta recordarla sin mirar tus notas. Esto puede ser más difícil que la simple relectura, pero se ha demostrado que mejora significativamente la memoria a largo plazo.

Repetición en voz alta

Finalmente, la repetición en voz alta puede ser una herramienta útil para la memorización. Al verbalizar la información, estamos procesándola de una manera diferente, lo que puede ayudar a mejorar la retención.

La clave de la repetición es hacerlo de manera activa. En lugar de simplemente pasar los ojos por el texto, intenta recordar la información, escribirla o decirla en voz alta. Estas técnicas de repetición activa te ayudarán a recordar la información de manera más efectiva.

4. Haz pausas


El estudio intensivo puede parecer la forma más rápida de aprender una gran cantidad de información, pero la investigación muestra que hacer pausas regulares durante el estudio es crucial para la memorización efectiva.

Técnica Pomodoro

Una técnica popular para incorporar pausas en tu estudio es la Técnica Pomodoro. Esta técnica implica estudiar durante un período de tiempo específico, generalmente 25 minutos, seguido de un breve descanso de 5 minutos. Después de cuatro “Pomodoros”, tomas un descanso más largo de 15 a 30 minutos. Estos descansos regulares pueden ayudar a prevenir la fatiga mental y mejorar tu concentración y productividad.

Descansos activos

Durante tus descansos, considera hacer algo activo en lugar de simplemente pasar el tiempo. Esto podría ser algo físico, como estirarte o dar un breve paseo, o podría ser algo mental, como meditar o hacer un rompecabezas. Los descansos activos pueden ayudar a revitalizar tu mente y cuerpo y mejorar tu concentración cuando vuelves a estudiar.

Descansos para dormir

Además de los descansos regulares durante el estudio, el sueño también es una forma importante de descanso. Durante el sueño, tu cerebro procesa y consolida la información que has aprendido durante el día. Asegúrate de obtener suficiente sueño cada noche para ayudar a tu cerebro a procesar y almacenar la información que estás estudiando.

El estudio efectivo no se trata solo de la cantidad de tiempo que pasas con los libros, sino también de cómo usas ese tiempo. Al incorporar pausas regulares en tu rutina de estudio, puedes ayudar a tu cerebro a absorber y retener la información de manera más efectiva.


5. Enseña lo que has aprendido


Una de las formas más efectivas de consolidar tu conocimiento es enseñar lo que has aprendido a alguien más. Este método, a veces llamado “efecto de la enseñanza”, puede ser una herramienta poderosa para mejorar tu memoria.

¿Por qué funciona?

Cuando enseñas un concepto a alguien más, no solo estás repitiendo la información, sino que también estás procesándola a un nivel más profundo. Esto se debe a que la enseñanza requiere que comprendas el concepto lo suficientemente bien como para explicarlo en tus propias palabras y responder a las preguntas. Este nivel de procesamiento puede ayudar a fortalecer tus recuerdos y hacer que la información sea más fácil de recordar más adelante.

¿Cómo puedes aplicarlo?

No necesitas un aula llena de estudiantes para aprovechar el efecto de la enseñanza. Aquí hay algunas formas en que puedes aplicar este método en tu estudio:

  1. Estudia en grupo: Si tienes compañeros de estudio, intenta enseñarles un concepto que hayas aprendido. Pídeles que hagan preguntas si algo no está claro, ya que esto te desafiará a entender el concepto a un nivel más profundo.
  2. Enseña a un amigo o familiar: No tiene que ser alguien que esté estudiando para las mismas oposiciones. De hecho, a veces puede ser útil enseñar a alguien que no está familiarizado con el tema, ya que te obligará a explicar las cosas de la manera más clara y sencilla posible.
  3. Enseña a un público imaginario: Si no tienes a nadie a quien enseñarle, intenta explicar el concepto en voz alta como si estuvieras enseñando a un público imaginario.
Así que la próxima vez que estés luchando por recordar un concepto difícil, intenta enseñarlo a alguien más.



6. Mantén una alimentación saludable


La nutrición juega un papel crucial en el funcionamiento de nuestro cerebro, y por ende, en nuestra capacidad para memorizar y aprender. Aquí te presentamos algunos consejos para mantener una alimentación que favorezca tu memoria:

Alimentos ricos en Omega-3

Los ácidos grasos Omega-3 son esenciales para la salud del cerebro. Estos ácidos grasos pueden mejorar la memoria y el tiempo de reacción en personas sanas y son necesarios para el mantenimiento y la reparación de las células cerebrales. Los alimentos ricos en Omega-3 incluyen el pescado (especialmente el salmón, la caballa y el atún), las nueces y las semillas de lino.

Alimentos ricos en antioxidantes

Los antioxidantes ayudan a proteger el cerebro contra el daño de los radicales libres, que son moléculas inestables que pueden dañar las células. Las frutas y verduras, especialmente las bayas y los vegetales de hoja verde, son excelentes fuentes de antioxidantes.

Alimentos ricos en proteínas

Las proteínas son esenciales para muchas funciones del cuerpo, incluyendo la reparación de las células, la construcción de tejidos y el transporte de nutrientes. Los alimentos ricos en proteínas, como la carne, los huevos y las legumbres, pueden ayudar a mejorar la concentración y la memoria.

Mantén la hidratación

El cerebro está compuesto en su mayoría por agua, por lo que mantenerse hidratado es esencial para su funcionamiento óptimo. La deshidratación puede afectar la concentración, la memoria y el estado de ánimo, por lo que es importante beber suficiente agua durante el día.


7. Duerme bien

El sueño es un componente esencial para una buena memoria. Durante el sueño, nuestro cerebro trabaja para consolidar nuestras memorias, procesando y categorizando la información que hemos aprendido durante el día. Aquí te presentamos algunas formas en que el sueño puede afectar tu capacidad para memorizar, y algunos consejos para mejorar la calidad de tu sueño:

Sueño y memoria

Varios estudios han demostrado que las personas que duermen después de aprender una tarea nueva tienen más probabilidades de recordarla más tarde. Durante el sueño, nuestro cerebro repasa y refuerza las conexiones neuronales que forman nuestras memorias, lo que nos ayuda a recordar más información a largo plazo.

Calidad del sueño

No solo la cantidad, sino también la calidad del sueño es importante para la memoria. Un sueño interrumpido o de mala calidad puede afectar negativamente la consolidación de la memoria. Intenta mantener un horario de sueño regular y asegúrate de que tu entorno de sueño sea tranquilo, oscuro y a una temperatura confortable.

Siestas

Las siestas pueden ser una forma efectiva de mejorar la memoria y el aprendizaje. Algunos estudios han encontrado que las siestas cortas pueden mejorar la memoria y el rendimiento cognitivo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las siestas largas o tardías pueden interferir con el sueño nocturno.

Higiene del sueño

La higiene del sueño se refiere a los hábitos que puedes adoptar para mejorar la calidad de tu sueño. Esto incluye mantener un horario de sueño regular, evitar la cafeína y las pantallas antes de acostarte, y crear un entorno de sueño cómodo y relajante.

Un buen sueño es esencial para una buena memoria. Al priorizar el sueño, puedes mejorar tu capacidad para memorizar y recordar información, lo que te ayudará a rendir al máximo en tus oposiciones de educación infantil.


8. Mantén una actitud positiva

La actitud con la que te enfrentas a tus estudios puede tener un impacto significativo en tu capacidad para memorizar y aprender. Aquí te presentamos algunas formas en que una actitud positiva puede mejorar tu memoria:

Mentalidad de crecimiento

La mentalidad de crecimiento es la creencia de que nuestras habilidades pueden desarrollarse con el tiempo a través del esfuerzo y la dedicación. Esta mentalidad puede ayudarte a ver los desafíos como oportunidades para aprender y crecer, en lugar de obstáculos insuperables.

Autocompasión

La autocompasión implica ser amable contigo mismo cuando las cosas no van como esperabas. En lugar de criticarte duramente por tus errores, trata de aprender de ellos y de verlos como una parte natural del proceso de aprendizaje.

Visualización

La visualización es una técnica poderosa que puede ayudarte a mantener una actitud positiva. Intenta visualizarte a ti mismo logrando tus metas y superando los desafíos. Esta visualización positiva puede aumentar tu motivación y tu confianza en tus habilidades.

Una actitud positiva no solo puede mejorar tu estado de ánimo, sino que también puede mejorar tu memoria y tu rendimiento en tus oposiciones de educación infantil. 


9. Haz ejercicio regularmente

El ejercicio físico regular no solo es bueno para tu salud física, sino que también puede tener beneficios significativos para tu memoria y función cerebral. Aquí te presentamos algunas formas en que el ejercicio puede mejorar tu capacidad para memorizar:

Mejora la salud del cerebro

El ejercicio aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, lo que mejora la entrega de oxígeno y nutrientes a las células cerebrales. Esto puede ayudar a mantener la salud de las células cerebrales y mejorar su funcionamiento.

Estimula el crecimiento de nuevas células cerebrales

El ejercicio regular puede estimular el crecimiento de nuevas células cerebrales, un proceso conocido como neurogénesis. Estas nuevas células cerebrales pueden mejorar la memoria y la función cognitiva.

Reduce el estrés

El ejercicio es una forma efectiva de reducir el estrés, que puede interferir con la memoria y el aprendizaje. Al reducir el estrés, puedes mejorar tu capacidad para concentrarte y memorizar información.

Mejora el sueño

El ejercicio regular puede mejorar la calidad del sueño, que es esencial para la consolidación de la memoria. Un buen sueño puede mejorar tu capacidad para recordar la información que has aprendido durante el día.

Te presento algunas formas de incorporar el ejercicio en tu rutina diaria:

  1. Haz ejercicio aeróbico: El ejercicio aeróbico, como correr, nadar o andar en bicicleta, puede ser especialmente beneficioso para la salud del cerebro.
  2. Prueba el yoga o la meditación: Estas prácticas pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar la concentración, lo que puede beneficiar la memoria.
  3. Mantén una rutina regular: Intenta hacer ejercicio a la misma hora cada día para ayudar a establecer una rutina.

10. Prueba con la meditación

La meditación es una práctica milenaria que ha demostrado tener numerosos beneficios para la salud mental, incluyendo la mejora de la concentración y la memoria. Aquí te presentamos algunas formas en que la meditación puede ayudarte a mejorar tu capacidad para memorizar:

Mejora la concentración

La meditación a menudo implica centrar la atención en un solo punto de enfoque, como la respiración o un mantra. Esta práctica puede ayudar a mejorar tu capacidad para concentrarte, lo cual es esencial para la memorización efectiva.

Reduce el estrés

El estrés puede tener un impacto negativo en la memoria. La meditación ha demostrado ser efectiva para reducir el estrés y la ansiedad, lo que puede ayudar a mejorar tu capacidad para memorizar y recordar información.

Aumenta la conciencia

La meditación puede ayudarte a desarrollar una mayor conciencia de tus pensamientos y emociones. Esta mayor conciencia puede ayudarte a reconocer y manejar las distracciones, lo que puede mejorar tu capacidad para concentrarte y memorizar información.

¿Cómo puedes empezar?

Si eres nuevo en la meditación, aquí tienes algunos consejos para empezar:

  1. Empieza poco a poco: No necesitas meditar durante horas para obtener beneficios. Incluso unos pocos minutos al día pueden ser útiles.
  2. Encuentra un lugar tranquilo: Intenta encontrar un lugar donde puedas meditar sin interrupciones.
  3. Prueba diferentes técnicas: Hay muchas formas diferentes de meditar, incluyendo la meditación de atención plena, la meditación trascendental y la meditación de amor y bondad. Experimenta con diferentes técnicas para encontrar la que mejor funcione para ti.

La meditación es una habilidad que requiere práctica. No te desesperes si no ves resultados inmediatos. Con el tiempo, es probable que notes mejoras en tu concentración y memoria..


Las técnicas de memorización que hemos explorado en este artículo son herramientas valiosas que pueden ayudarte a retener la gran cantidad de información necesaria para tener éxito en las oposiciones. Pero más allá de las técnicas y estrategias, lo más importante es tu actitud hacia el aprendizaje. Mantén una mentalidad positiva, sé paciente contigo mismo y recuerda que cada pequeño paso te acerca a tu objetivo.

El camino hacia el éxito en las oposiciones puede ser largo y a veces difícil, pero con las herramientas adecuadas y la actitud correcta, estás bien equipado para enfrentar el desafío. Así que sigue adelante, confía en tus habilidades y recuerda que cada día de estudio te acerca un paso más a tu meta.

¡Buena suerte en tu viaje de preparación para las oposiciones! Estamos seguros de que tienes la capacidad de alcanzar tus metas y hacer una diferencia en el mundo de la educación. ¡Adelante!

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y si nos permites te recomendamos nuestros materiales de Oposiciones. Si estás opositando  a maestr@ de Infantil, te ofrecemos un material de primera calidad, actualizado a la normativa vigente (LOMLOE y RD 95/2022 de Infantil). Nuestro material incluye: 25 temas originales y audio-narrados, programaciones y unidades didácticas innovadoras, situaciones de aprendizaje y casos prácticos resueltos, y consejos y orientaciones para superar las pruebas con éxito. Haz clic en la imagen y accede a todo nuestro contenido. ¡Te ayudamos a conseguir tu plaza!








Publicar un comentario

0 Comentarios