¿CUÁNDO COMIENZA LA PREPARACIÓN DE OPOSICIONES?
En el mismo momento en que estás estudiando para una profesión has comenzado a preparar las oposiciones, aunque no te lo planteas porque las ves muy lejanas. Por tanto la preparación empieza en cuanto tienes el primer pensamiento sobre esa posibilidad, incluso estando todavía en el Instituto, en la Universidad o en Formación Profesional.
Si aún no has terminado tu carrera ya puedes ir organizando el material y recogiendo toda la información posible que vas a necesitar. Incluso debes enriquecer tu currículo no conformándote con simples aprobados, si sabes que puedes conseguir mejor nota.
Si ya has terminado la carrera deberás “rebobinar” tu mente, repasar cajones y estanterías para recordar y reorganizar materiales y conocimientos desparramados por los cursos estudiados y superados.
A partir de que has tomado tu decisión, la preparación, los estudios y la recopilación y organización de toda la información que esté, o pueda estar, a tu alcance tomará el “color del cristal” de tu futuro trabajo.
¿Por qué me presento a oposiciones o a un puesto de trabajo?
Parece una pregunta tonta pero es conveniente que te pares un poco a pensar en ti y lo que te propones. Que aclares y definas lo que quieres y valores tus posibilidades, para evitar conflictos posteriores. Esta reflexión te ayudará a ser consciente de lo que verdaderamente estás arriesgando y a adoptar una postura inteligente ante la situación.
Debes estar muy convencido: entusiasmarte, exigirte y gratificarte para no desfallecer en el camino. Por tanto debes contestarte muy sinceramente a la pregunta:
¿Por qué me presento?
Si la respuesta es “A ver qué pasa” no sigas y devuelve este libro. Estás perdiendo tiempo y dinero. Tienes aspecto de ser el eterno opositor.
Si tu respuesta se encuentra en el entorno de éstas:
- Es una profesión que me gusta.
- Necesito el trabajo.
- ¿Por qué no lo voy a intentar? ¡Yo valgo!
- He sido capaz de llegar hasta aquí y puedo seguir.
- Yo decido y controlo mi vida.
¿A qué te comprometes?
A trabajar lo necesario
Si no estás animado y dispuesto a poner el máximo ardor te auguramos el fracaso y el consiguiente bajón de autoestima. Esto es válido para cualquier objetivo que te propongas: estudiar, buscar un trabajo o montar una empresa.
¿Para qué lo intento?
Las respuestas positivas pueden ser:
- Para ejercer la profesión que me gusta.
- Conseguir mi independencia económica.
- Dar seguridad a mi vida.
- Quiero dirigir y controlar mi vida.
- Realizarme como persona y
En principio puedes tener miedo a embarcarte en una oposición, pero ese miedo es una barrera que tú te pones para justificarte. Cuando uno no quiere enfrentar las situaciones siempre echa la culpa hacia el exterior, hacia los demás o hacia la situación. No te engañes tú mismo y analiza todas las variables que en realidad dependen sólo de ti.
Si piensas que puedes fracasar seguro que aciertas, pero si piensas que vas a ganar también aciertas. La idea a la que te aferres irá guiando tu camino. El deseo, la pasión por una cosa, es el mejor combustible para conseguir lo que te propones.
Estás haciendo una inversión de la que sacarás mayor o menor provecho según el esfuerzo que realices. Ese afán estará alimentado por una energía barata e inagotable, la autosugestión, que te puede llevar donde quieras. La convicción y la fuerza te acompañan en estas páginas.
El trayecto es duro, tendrás altibajos en el entusiasmo y habrá momentos en que el cansancio y los pensamientos negativos te inducirán a renunciar. Nos ha pasado a todos, no te agobies. Solamente tienes que recargar baterías con algo o alguien que te anime y modificar las causas del pensamiento deprimente.
¿Qué ha cambiado para que ahora me sienta “depre”?
Puedes solucionarlo con algún día de descanso, “baño de afectos familiares”, baño de agua caliente, masaje, una reunión de amigos, la música que te gusta, etc. Después te encontrarás mejor y podrás pensar más fríamente (con objetividad) si te conviene abandonar. Si aún no lo tienes claro, consulta con algún profesional o persona de prestigio para que te oriente.
Es posible que necesites algún complemento vitamínico: habla con tu médico de cabecera. Además, también te pueden ser útiles estos versos de Palabras para Julia de José Agustín Goytisolo:
Nunca te entregues, ni te apartes, Junto al camino, nunca digas: No puedo más y aquí me quedo, Y aquí me quedo.
Otros esperan que resistas,
Que les ayude tu alegría, Que les ayude tu canción, Entre sus canciones.
Siempre hay pocas plazas y muchos opositores, pero también sabes que hay bastantes que firman y no se presentan (en las últimas faltó un 40%), otros que van mal preparados o que se retiran, por lo que los contrincantes son menos de lo que parece.
Invariablemente hay quienes consiguen las plazas, ¿por qué tú no? Nuestro consejo es que desde el principio hay que ir con la idea de ganar, pensando “una plaza es mía, las demás que se las repartan” y lanzarse a por ella poniendo “toda la carne en el asador”.
Y, una vez convencido, interioriza la motivación y no pierdas ocasión de gratificarte cada día con la autosatisfacción de tu capacidad de esfuerzo.
Si deseas conseguir el triunfo no puedes conformarte con participar. En cada prueba tienes que ir pensando en obtener la máxima nota. Para no olvidar tu objetivo coloca un cartel con la frase
Cada vez que miras la frase “voy a ganar” azuzas tu “caballo ganador” y echas leña al fuego de tu interés. ¿Por qué no vas a conseguir convertir en realidad un sueño? Quizá te vengan bien estos versos de Cupido en El Quijote:
Nunca conocí qué es miedo;
Todo cuanto quiero puedo,
Aunque quiera lo imposible, Y en todo lo que es posible
Mando, quito, pongo y vedo.
Más importantes que los pensamientos que aquí exponemos, son las ideas que tú serás capaz de producir a partir de lo que estás leyendo. Analiza qué estrategias dominas y cuáles te faltan. En el primer caso aumenta tu autoestima y en el segundo te ayuda a decidir. ¿Qué se te ocurre para mejorar? “Suelta” tu cerebro y tu imaginación; sorpréndenos y asómbrate con tu inventiva.
LE OFRECEMOS UN PENDRIVE DE 16GB DE DATOS SÓLO DE LA TEMÁTICA DE OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL. CONTIENE TODO LO NECESARIO
PARA AFRONTAR CON ÉXITO LA CONVOCATORIA. (CONSEJOS PARA NUEVOS OPOSITORES, FORMAS DE PREPARAR LA OPOSICIÓN, TEMARIOS, PROGRAMACIONES,
SUPUESTOS PRÁCTICOS, UNIDADES DIDÁCTICAS, PROYECTOS DE TRABAJO, LEGISLACIÓN, ETC. PINCHA EN EL BANNER PARA COMPRAR EL MATERIAL
0 Comentarios
Emoji