Supuesto Práctico Infantil. Prepara una salida a la naturaleza con niños de 4 años.





Introducción

La naturaleza es vital para la vida humana, somos parte importante de ella, por desgracia también los que más perjudicamos el entorno natural, para garantizar el futuro es necesario despertar en el niño y la niña el amor y la vocación por el cuidado del medio que nos rodea, una de las vías efectivas en esta dirección es la del conocimiento del ambiente natural, lo que resulta fundamental para su propio desarrollo sensorial, intelectual, afectivo y físico.

En el centro infantil deben realizarse actividades dirigidas a la vinculación de los pequeños con el entorno natural. A continuación se presentará una de ellas que incluye los diversos componentes del proceso de enseñanza a saber: objetivo, contenido, método, recursos, evaluación.


Desarrollo del práctico:

El educador/a debe tener en cuenta al seleccionar el entorno natural a visitar la no presencia en el mismo de agentes peligrosos para la salud y seguridad del niño. También su riqueza en cuanto a posibles estímulos apropiados para el desarrollo infantil: la variedad de la flora y fauna de la zona. Para ello se sugiere un parque o reserva natural factible de ser visitado.

Una vez realizada la selección del lugar, es necesario efectuar una profunda y convincente motivación del grupo infantil para la realización de la actividad, para ello les hablará de la importancia de la naturaleza para la vida humana en general y sobre la importancia del lugar a ser visitado en lo particular; además se referirá a los animales y plantas susceptibles de ser avistados, aprovechando la ocasión para dialogar con el grupo al respecto, teniendo en cuenta sus vivencias anteriores pues es muy probable la presencia de mascotas o de alguna que otra planta que existan en sus hogares. Hay que recordar la importancia intrínseca que tiene el propio desarrollo del lenguaje para asegurar la integralidad y carácter óptimo de estas actividades.


El tema de la naturaleza con este mismo fin de despertar los intereses infantiles será incluido en sus juegos, lo que hará emerger una gran cantidad de oportunidades a ser aprovechadas por el docente para la preparación de su visita. De igual manera los niños y niñas, en los días previos a la visita, podrán traer fotos y láminas, dibujar sobre lo que esperan observar, ver vídeos relacionados, en fin, una serie de acciones motivantes. Una vez resuelta esta cuestión se pasará a la actividad como tal.


Objetivo:


Analizar las características del entorno natural promoviendo el amor y cuidado de la naturaleza por el niño y la niña.


Contenido:

  • Conocimientos: Animales propios del lugar, teniendo en cuenta sus características. Plantas del lugar, teniendo en cuenta sus características. Elementos sencillos del paisaje geográfico, algún arroyo, laguna, colina, entre otros.
  • Habilidades: Observar los distintos elementos del entorno ya expuestos en los conocimientos atendiendo a sus características más relevantes. Describir de un modo sencillo algunos de los fenómenos observados
  • Actitudes: Amar la naturaleza. Cuidar el entorno natural

Metodología:

Ya desde el principio en la preparación realizada se van creando las condiciones para un aprendizaje significativo, pues se tienen en cuenta los conocimientos previos del niño y la niña, los cuales son activados de modo consciente y se hacen corresponder con los elementos novedosos que necesariamente van a aparecer durante la visita.

Es necesario dirigir la atención de ellos hacia las diversas acciones de cuidado del entorno que puedan estar realizando los trabajadores de la instalación: un parque o jardín según se trate, lo que ya debe haberse coordinado anteriormente con la institución por parte de la educadora.

Hay que focalizar la expresión oral del niño, propiciando la descripción de lo observado en íntima unión con acciones de percepción visuales o táctiles, no olvidando la escucha atenta, la captación de los diversos olores del lugar, de ser posible degustar alguna fruta.

Pueden vocalizarse canciones vinculadas al entorno, es decir sobre animales entre otros motivos. Posteriormente el tema de la visita será retomado en el juego infantil y en actividades como cuentos en las que se debe auspiciar el protagonismo de los niños y niñas, así como plasmar en el dibujo, el modelado y la construcción aquellos aspectos que resultaron más relevantes en la visita.


Evaluación

Será sistemática, abarcando la participación infantil antes, durante y después de la visita, enfatizando en los conocimientos nuevos aprendidos por los niños y niñas, las preguntas elaboradas por el docente han de considerar todos los detalles observados, a su vez debe estimular el intercambio verbal entre ellos para que comenten sobre la actividad realizada.

Conclusión


Se ha presentado el plan de una actividad de vinculación del niño y la niña con su entorno natural en el que se han tenido en cuenta los diferentes componentes del proceso de enseñanza y las circunstancias propias que emergen del tema tratado.





LE OFRECEMOS UN PENDRIVE DE 16GB DE DATOS SÓLO DE LA TEMÁTICA DE OPOSICIONES EDUCACIÓN INFANTIL. CONTIENE TODO LO NECESARIO PARA AFRONTAR CON ÉXITO LA CONVOCATORIA. (CONSEJOS PARA NUEVOS OPOSITORES, FORMAS DE PREPARAR LA OPOSICIÓN, TEMARIOS, PROGRAMACIONES, SUPUESTOS PRÁCTICOS, UNIDADES DIDÁCTICAS, PROYECTOS DE TRABAJO, LEGISLACIÓN, ETC. PINCHA EN EL BANNER PARA COMPRAR EL MATERIAL

Publicar un comentario

0 Comentarios