Es importante organizar la bibliografía de manera clara y coherente en los documentos de oposiciones, ya que esto facilita la verificación de las fuentes por parte de los evaluadores y demuestra el esfuerzo de tu trabajo y la ética en la investigación.
Una buena organización de la bibliografía contribuye a mejorar la legibilidad y coherencia del documento, ya que permite a los lectores identificar y localizar fácilmente las fuentes que has utilizado.
La bibliografía es una lista de libros, artículos, documentos y otros recursos que se han utilizado para la elaboración de un documento. Es importante incluirla en los documentos de oposiciones para dar crédito a los autores de las obras que se han utilizado y facilitar la verificación de las fuentes por parte de los evaluadores.
A continuación, te doy algunas recomendaciones para organizar la bibliografía en tus documentos de oposiciones:
Elige un estilo de citación y referenciación consistente y adecuado al área de conocimiento en la que se presenta el documento. Por ejemplo, para las ciencias sociales se suele utilizar el estilo APA, mientras que para las ciencias naturales se suele utilizar el estilo Vancouver.
- Las citas en el texto se presentan entre paréntesis, y se incluye el apellido del autor o autores, el año de publicación y la página o páginas citadas. Por ejemplo: (García, 2020, p. 45).
- Las referencias se presentan al final del documento, en una sección llamada "Referencias". Se ordenan alfabéticamente por el apellido del primer autor, y se incluye toda la información necesaria para identificar y localizar cada fuente, como el título del libro o del artículo, el autor o autores, el año de publicación, el lugar de publicación, el editor y el número de páginas.
- Los títulos de libros y artículos se presentan en cursiva. Los títulos de revistas y periódicos se presentan en mayúsculas.
- Los nombres de las instituciones o editoras se presentan en mayúsculas y sin abreviar.
- Aquí tienes un generador online de citas APA. https://www.bibguru.com/es/c/generador-citas-apa/
El estilo Vancouver es un estilo de citación y referenciación utilizado en el área de las ciencias médicas y naturales. Algunas de las características más destacables del estilo Vancouver son las siguientes:
- Las citas en el texto se presentan entre paréntesis, y se incluye el número de la cita correspondiente en la lista de referencias. Por ejemplo: (1).
- Las referencias se presentan al final del documento, en una sección llamada "Referencias". Se ordenan según el orden en que se mencionan en el texto, y se incluye toda la información necesaria para identificar y localizar cada fuente, como el título del libro o del artículo, el autor o autores, el año de publicación, el volumen y el número de la revista o periódico, las páginas citadas, etc.
- Los títulos de libros y artículos se presentan en negrita. Los títulos de revistas y periódicos se presentan en mayúsculas y en negrita.
- Los nombres de las instituciones o editoras se presentan en mayúsculas y sin abreviar.
- Aquí tienes un generador online de citas Vancouber https://www.bibguru.com/es/c/generador-citas-vancouver/
Ordena las fuentes alfabéticamente por el apellido del primer autor.
Si incluyes más de una obra de un mismo autor, ordena las obras cronológicamente, empezando por la más antigua.
Incluye toda la información necesaria para identificar y localizar cada fuente, como el título del libro o del artículo, el autor o autores, el año de publicación, el lugar de publicación, el editor y el número de páginas.
0 Comentarios
Emoji