El lenguaje inclusivo en las Oposiciones docentes. Guía del lenguaje inclusivo para docentes opositores


El lenguaje inclusivo se ha convertido en una herramienta fundamental para fomentar la igualdad y la diversidad en nuestra sociedad. En el ámbito educativo, su uso se ha extendido en los últimos años, especialmente en las oposiciones docentes.

Las oposiciones docentes son un proceso selectivo que busca elegir a los mejores profesionales para el desempeño de la labor docente. En este sentido, el lenguaje inclusivo se ha convertido en una herramienta clave para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la función pública docente.

¿Por qué debemos usar el lenguaje inclusivo en las Oposiciones docentes?

El uso del lenguaje inclusivo en las oposiciones docentes es fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la función pública docente. El lenguaje inclusivo se refiere al uso de un lenguaje no sexista que no discrimine por razones de género, orientación sexual, etnia, religión, discapacidad, entre otras.

Al utilizar un lenguaje inclusivo en las oposiciones docentes, se evita la discriminación y se asegura que todas las personas tengan las mismas oportunidades de acceso a la función pública docente. Además, el uso del lenguaje inclusivo en las oposiciones docentes contribuye a fomentar la igualdad y la diversidad en nuestra sociedad, valores fundamentales en el ámbito educativo.

Aquí os dejamos algunos consejos para utilizar el lenguaje inclusivo en las oposiciones docentes:
  1. Utiliza términos genéricos que incluyan a todas las personas, como "alumnado" en lugar de "alumnos" o "alumnas".
  2. Evita el uso de términos que puedan ser ofensivos o discriminatorios, como "discapacitados" o "minusválidos", y utiliza en su lugar términos como "personas con discapacidad".
  3. Utiliza un lenguaje no sexista en las convocatorias y en los exámenes, evitando el uso del masculino genérico, como "todos los aspirantes" o "todos los candidatos", y utilizando términos como "todas las personas que aspiren al puesto".
  4. Evita el uso de estereotipos y prejuicios en la redacción de las preguntas y respuestas de los exámenes.
  5. Revisa cuidadosamente la redacción de las preguntas y respuestas de los exámenes para asegurarte de que no haya ningún término o expresión que pueda ser ofensivo o discriminatorio.
  6. Utiliza un lenguaje claro y conciso que permita a todas las personas entender las preguntas y respuestas de los exámenes sin dificultad.
  7. Utiliza términos neutros o no binarios para referirte a personas cuya identidad de género no se ajusta a los roles tradicionales de género, como "personas no binarias" o "personas trans".
  8. Evita el uso de términos que puedan ser discriminatorios por razones de orientación sexual, como "homosexualidad" o "heterosexualidad", y utiliza en su lugar términos como "orientación sexual".
  9. Utiliza un lenguaje inclusivo en la redacción de los textos explicativos y en la presentación de los contenidos, evitando expresiones que puedan ser ofensivas o discriminatorias.
  10. Incluye en las convocatorias y en los exámenes la posibilidad de que las personas puedan identificarse con el género con el que se sienten más cómodas.
  11. Fomenta la inclusión de la diversidad en los contenidos y en los ejemplos utilizados en las preguntas y respuestas de los exámenes.
  12. Sensibiliza a las personas encargadas de la elaboración y corrección de las pruebas sobre la importancia del lenguaje inclusivo y la igualdad de oportunidades.


Esperamos que este artículo haya sido de tu interés. Aprovechamos para recordarte que tenemos a tu disposición una serie de materiales para preparar con éxito las Oposiciones de Educación Infantil sea cual sea la modalidad por la que optes presentarte (Consejos para nuevos Opositores, Temarios, Programaciones, Supuestos Prácticos, Unidades Didácticas, Legislación, etc) y ayudarte a conseguir tu sueño de ser Maestro/a de Educación Infantil . Están adaptados a la LOMLOE y al RD 95/2022. Pincha en la imagen para acceder al material.







Publicar un comentario

0 Comentarios