Contrólate en el uso del móvil cuando estas estudiando para una oposición



¿Sabías que el uso excesivo del móvil puede afectar negativamente a tu rendimiento como opositor/a? Seguro que has escuchado alguna vez que el móvil es una distracción, que te quita tiempo de estudio, que te impide concentrarte… Pero, ¿sabes realmente cómo el móvil influye en tu cerebro, en tu memoria, en tu motivación y en tu salud?

En este artículo, te voy a explicar cómo el móvil puede ser tu peor enemigo cuando opositas, y te voy a dar algunos consejos para que lo uses de forma inteligente y responsable, sin que afecte a tu preparación. Al final del artículo, te voy a revelar un truco que te ayudará a controlar el uso del móvil cuando opositas, y que te sorprenderá por su sencillez y eficacia. ¿Quieres saber cuál es? Sigue leyendo y lo descubrirás.

Cómo el móvil afecta a tu cerebro cuando opositas

El móvil es un dispositivo que nos ofrece muchas ventajas, pero también tiene sus inconvenientes. Uno de ellos es que puede alterar el funcionamiento de nuestro cerebro, especialmente cuando lo usamos de forma compulsiva o adictiva.

Estos son algunos de los efectos que el móvil puede tener en tu cerebro cuando opositas:
  1. Reduce tu capacidad de atención y concentración. Cada vez que miras el móvil, interrumpes tu tarea de estudio y pierdes el hilo de lo que estabas haciendo. Además, el móvil te expone a una gran cantidad de estímulos visuales, auditivos y táctiles, que compiten por tu atención y te distraen de lo que realmente importa. Esto hace que tu cerebro se acostumbre a saltar de una cosa a otra, sin profundizar ni reflexionar, y que te cueste más mantener el foco en una sola cosa durante un tiempo prolongado.
  2. Disminuye tu capacidad de memoria y aprendizaje. Para que tu memoria funcione correctamente, necesitas tres procesos: la codificación, el almacenamiento y la recuperación de la información. El móvil puede interferir en los tres, de diferentes formas. Por un lado, el móvil puede impedir que codifiques bien la información, al distraerte y no permitirte prestar atención a lo que estudias. Por otro lado, el móvil puede dificultar que almacenes la información, al no dejar que tu cerebro consolide lo que has aprendido, ya que para ello necesita periodos de descanso y desconexión. Y por último, el móvil puede obstaculizar que recuperes la información, al generar estrés y ansiedad, que son emociones que bloquean el acceso a la memoria.
  3. Afecta a tu capacidad de razonamiento y resolución de problemas. El móvil puede hacerte más dependiente de él, y menos capaz de pensar por ti mismo. Al tener el móvil a mano, puedes caer en la tentación de buscar la respuesta a cualquier duda o problema en internet, sin esforzarte en resolverlo por tu cuenta. Esto puede hacer que tu cerebro se vuelva más perezoso y menos creativo, y que pierdas la habilidad de razonar, analizar, sintetizar y aplicar lo que has aprendido.
  4. Altera tu capacidad de planificación y organización. El móvil puede hacerte perder la noción del tiempo, y desordenar tus prioridades. Al usar el móvil, puedes distraerte con cosas que no son relevantes para tu objetivo, y dejar de lado las que sí lo son. Esto puede hacer que no cumplas con tu plan de estudio, que te retrases en tu preparación, que te agobies por la falta de tiempo, y que te desmotives por no ver resultados.


Cómo usar el móvil de forma inteligente y responsable cuando opositas

Como has visto, el móvil puede tener muchos efectos negativos en tu preparación como opositor, si no lo usas de forma adecuada. Sin embargo, el móvil también puede ser una herramienta útil y beneficiosa, si lo usas de forma inteligente y responsable.

Estos son algunos consejos para que uses el móvil de forma positiva cuando opositas:

  1. Usa el móvil como un complemento, no como un sustituto. El móvil puede ser un recurso que te ayude a estudiar, pero no debe ser el único ni el principal. El móvil puede servirte para consultar alguna duda, para repasar algún concepto, para hacer algún test, para escuchar algún podcast, para ver algún vídeo… Pero no debe sustituir a los materiales de estudio, como los libros, los apuntes, los esquemas, los resúmenes… El móvil puede ser un apoyo, pero no debe ser una excusa para no estudiar de forma seria y rigurosa.
  2. Usa el móvil con un propósito, no por inercia. El móvil puede ser una fuente de distracción, si lo usas sin un motivo concreto, solo por aburrimiento, curiosidad, hábito, o ansiedad. Esto puede hacer que pierdas el tiempo, que te desconectes de tu estudio, que te satures de información, que te disperses, que te frustres… Para evitar esto, es importante que uses el móvil con un propósito definido, y que lo hagas de forma consciente y controlada. Antes de coger el móvil, pregúntate: ¿para qué lo necesito? ¿qué voy a hacer con él? ¿cuánto tiempo voy a dedicarle? ¿cómo me va a ayudar a conseguir mi objetivo? Si no tienes una respuesta clara y convincente, mejor deja el móvil a un lado, y dedícate a otra cosa más productiva.
  3. Usa el móvil en el momento adecuado, no en cualquier momento. El móvil puede ser una interferencia, si lo usas en momentos que no son oportunos, como cuando estás estudiando, cuando estás descansando, cuando estás haciendo ejercicio, cuando estás con otras personas… Esto puede hacer que interrumpas tu actividad, que pierdas el ritmo, que rompas tu concentración, que te desconcentres, que te estreses… Para evitar esto, es importante que uses el móvil en el momento adecuado, y que lo hagas de forma planificada y organizada. Establece unos horarios para usar el móvil, y respétalos. Apaga o silencia el móvil cuando estés estudiando, y solo míralo en los descansos. No uses el móvil antes de dormir, ni nada más levantarte. No uses el móvil cuando estés haciendo otras actividades que requieran tu atención o tu disfrute.
  4. Usa el móvil con moderación, no con exceso. El móvil puede ser una adicción, si lo usas de forma excesiva, compulsiva, o dependiente. Esto puede hacer que te aísles, que te olvides de otras cosas, que te enganches, que te obsesiones, que te enfermes… Para evitar esto, es importante que uses el móvil con moderación, y que lo hagas de forma equilibrada y saludable. Limita el tiempo que pasas con el móvil, y no lo superes. Usa aplicaciones que te ayuden a controlar el uso del móvil, y que te den feedback. No dejes que el móvil te domine, sino que tú lo domines a él. No dejes que el móvil sea lo más importante en tu vida, sino que sea una parte más de ella.

Cómo controlar el uso del móvil cuando opositas con un truco sencillo y eficaz

Ahora que ya sabes cómo el móvil puede afectar a tu preparación como opositor, y cómo usarlo de forma inteligente y responsable, te voy a revelar el truco que te prometí al principio del artículo, y que te ayudará a controlar el uso del móvil cuando opositas.

Se trata de un truco muy sencillo, pero muy eficaz, que consiste en lo siguiente: pon el móvil en modo avión cuando estudies. Sí, has leído bien. Solo tienes que poner el móvil en modo avión cuando te pongas a estudiar, y verás cómo mejora tu rendimiento, tu concentración, tu memoria, tu motivación, y tu salud.

¿Por qué funciona este truco? Por varias razones:

  1. Evita las distracciones. Al poner el móvil en modo avión, te aseguras de que no te lleguen notificaciones, mensajes, llamadas, o alertas que te distraigan de tu estudio. Así, podrás mantener el foco en lo que estás haciendo, y no perder el tiempo ni el hilo de lo que estás aprendiendo.
  2. Reduce la tentación. Al poner el móvil en modo avión, te liberas de la tentación de mirar el móvil cada poco tiempo, por si hay algo nuevo, interesante, o urgente. Así, podrás evitar la ansiedad y la curiosidad que te genera el móvil, y no caer en la trampa de usarlo sin un propósito definido.
  3. Aumenta la autoestima. Al poner el móvil en modo avión, te demuestras a ti mismo que eres capaz de controlar el uso del móvil, y que no dependes de él para estudiar o para vivir. Así, podrás sentirte más seguro, más confiado, y más orgulloso de ti mismo, y de tu capacidad de superación.
  4. Mejora el descanso. Al poner el móvil en modo avión, te garantizas de que no te molesten ni te interrumpan cuando estés descansando, ya sea en los descansos entre sesiones de estudio, o cuando te vayas a dormir. Así, podrás relajarte, desconectar, y recuperar energía, sin que el móvil te altere el sueño o el ritmo circadiano.

El móvil es un dispositivo que puede ser tu aliado o tu enemigo cuando opositas, dependiendo de cómo lo uses. Si lo usas de forma inteligente y responsable, puede ser una herramienta útil y beneficiosa, que te ayude a estudiar, a repasar, a consultar, a aprender… Pero si lo usas de forma inadecuada, puede ser un obstáculo y un problema, que te perjudique en tu rendimiento, tu concentración, tu memoria, tu motivación, y tu salud.

Espero que este artículo te haya sido útil, y que te haya ayudado a mejorar tu preparación como opositor/a. Si te ha gustado, compártelo con tus compañeros, y déjame un comentario con tu opinión. 

Si estás opositando  a Maestr@ de Infantil, te ofrecemos un material de primera calidad, actualizado a la normativa vigente (LOMLOE y RD 95/2022 de Infantil). Nuestro material incluye: 25 temas originales y audio-narrados, programaciones y unidades didácticas innovadoras, situaciones de aprendizaje y casos prácticos resueltos, y consejos y orientaciones para superar las pruebas con éxito. Haz clic en la imagen y accede a todo nuestro contenido. ¡Te ayudamos a conseguir tu plaza!





Publicar un comentario

0 Comentarios