Cómo usar el método Anki para preparar las oposiciones de infantil y memorizar todo lo que necesitas



¿Te gustaría saber cómo memorizar todo el temario de las oposiciones de infantil de forma eficaz y duradera? ¿Te gustaría aprovechar al máximo tu tiempo de estudio y evitar el olvido? Si la respuesta es sí, entonces este artículo es para ti.

En este artículo, te voy a explicar qué es el método Anki, cómo funciona, y cómo puedes usarlo para preparar las oposiciones de infantil y conseguir tu plaza. El método Anki es una técnica de estudio basada en la repetición espaciada, que te permite recordar más información con menos esfuerzo. El método Anki se basa en el uso de tarjetas digitales, que contienen una pregunta y una respuesta, y que se revisan según un algoritmo que calcula el intervalo óptimo entre cada repaso.

El método Anki es muy popular entre los estudiantes de medicina, idiomas, y otras materias que requieren mucha memorización. Sin embargo, también es muy útil para los opositores al cuerpo de maestros de infantil, ya que les permite repasar todo el temario de forma sistemática y eficiente, y consolidar los conocimientos adquiridos.

Si quieres saber más sobre el método Anki, cómo crear tus propias tarjetas, y cómo usarlas para preparar las oposiciones de infantil, sigue leyendo este artículo. Te aseguro que no te arrepentirás.

¿Qué es el método Anki y cómo funciona?

El método Anki es una técnica de estudio basada en la repetición espaciada, que consiste en repasar la información que queremos recordar en intervalos cada vez más largos, según el grado de dificultad y el nivel de recordatorio. De esta forma, se evita el olvido y se refuerza la memoria a largo plazo.

El método Anki se basa en el uso de tarjetas digitales, que contienen una pregunta y una respuesta, y que se revisan según un algoritmo que calcula el intervalo óptimo entre cada repaso. El algoritmo se adapta al rendimiento del usuario, y le muestra las tarjetas que más necesita repasar en cada momento.

Para usar el método Anki, se necesita un programa informático o una aplicación móvil que permita crear y gestionar las tarjetas. El programa más popular y recomendado es Anki, que es gratuito, multiplataforma, y de código abierto. Anki se puede descargar desde su página web oficial: https://apps.ankiweb.net/ 

Anki tiene muchas ventajas sobre otros métodos de estudio tradicionales, como los resúmenes, los esquemas, o los subrayados. Algunas de estas ventajas son:

  1. Te permite estudiar de forma activa, ya que te obliga a recordar la respuesta a cada pregunta, y no solo a leerla o reconocerla.
  2. Te permite estudiar de forma personalizada, ya que tú mismo puedes crear tus propias tarjetas, adaptadas a tu nivel, a tu ritmo, y a tus objetivos.
  3. Te permite estudiar de forma eficiente, ya que te muestra las tarjetas que más necesitas repasar, y te ahorra tiempo y esfuerzo.
  4. Permite estudiar de forma flexible, ya que puedes acceder a tus tarjetas desde cualquier dispositivo, y en cualquier momento y lugar.
  5. Permite estudiar de forma divertida, ya que puedes añadir imágenes, sonidos, vídeos, o colores a tus tarjetas, y hacerlas más atractivas y motivadoras.


¿Cómo crear tarjetas Anki para las oposiciones de infantil?


Para crear tarjetas Anki para las oposiciones de infantil, lo primero que debes hacer es descargar e instalar el programa Anki en tu ordenador o en tu móvil. Una vez que lo tengas, debes crear una colección, que es el conjunto de todas las tarjetas que vas a usar. Dentro de la colección, debes crear mazos, que son grupos de tarjetas relacionadas con un tema o una materia. Por ejemplo, puedes crear un mazo para el temario, otro para la legislación, otro para la programación, etc.

Dentro de cada mazo, debes crear las tarjetas, que son las unidades de información que vas a repasar. Cada tarjeta tiene dos caras: una con la pregunta, y otra con la respuesta. La pregunta debe ser breve, clara, y específica, y la respuesta debe ser completa, precisa, y veraz. Por ejemplo, una tarjeta podría ser: Pregunta: ¿Qué es el desarrollo cognitivo según Piaget? Respuesta: El desarrollo cognitivo según Piaget es el proceso por el que el niño construye su conocimiento a través de la interacción con el medio, y pasa por cuatro etapas: sensoriomotriz, preoperacional, operaciones concretas, y operaciones formales.

Para crear una tarjeta, debes hacer clic en el botón “Añadir” en la parte superior de la pantalla, y elegir el tipo de tarjeta que quieres usar. Hay varios tipos de tarjetas disponibles, pero el más común y sencillo es el de “Básico”, que tiene dos campos: “Frente” y “Reverso”. En el campo “Frente”, debes escribir la pregunta, y en el campo “Reverso”, la respuesta. Luego, debes hacer clic en el botón “Añadir” para guardar la tarjeta.

Puedes crear tantas tarjetas como quieras, y organizarlas en los mazos que prefieras. También puedes editar, borrar, o mover las tarjetas que ya hayas creado, si lo necesitas. Para ello, debes hacer clic en el botón “Explorar” en la parte superior de la pantalla, y seleccionar la tarjeta que quieras modificar.

¿Cómo usar las tarjetas Anki para las oposiciones de infantil?

Para usar las tarjetas Anki para las oposiciones de infantil, lo que debes hacer es repasarlas de forma regular, siguiendo el algoritmo de repetición espaciada. Para ello, debes hacer clic en el botón “Estudiar” en la parte superior de la pantalla, y elegir el mazo que quieras repasar. Luego, se te mostrará la primera tarjeta, con la pregunta, y debes intentar recordar la respuesta. Cuando creas que la sabes, debes hacer clic en el botón “Mostrar respuesta”, y se te mostrará la respuesta correcta. Entonces, debes evaluar tu nivel de recordatorio, y hacer clic en uno de los cuatro botones que aparecen en la parte inferior de la pantalla:

  1. De nuevo: si no has recordado la respuesta, o la has recordado con mucha dificultad, debes hacer clic en este botón. La tarjeta se te volverá a mostrar en unos minutos, para que la repases de nuevo.
  2. Difícil: si has recordado la respuesta, pero con cierta dificultad, debes hacer clic en este botón. La tarjeta se te volverá a mostrar en unos días, para que la refuerces.
  3. Bueno: si has recordado la respuesta con facilidad, debes hacer clic en este botón. La tarjeta se te volverá a mostrar en unas semanas, para que la consolides.
  4. Fácil: si has recordado la respuesta sin ningún problema, debes hacer clic en este botón. La tarjeta se te volverá a mostrar en unos meses, para que la mantengas.

Según el botón que elijas, el algoritmo de Anki calculará el intervalo óptimo entre cada repaso, y te mostrará la siguiente tarjeta. Así, hasta que termines de repasar todas las tarjetas del mazo. Anki te indicará cuántas tarjetas te quedan por repasar, y cuánto tiempo te llevará terminar.

Debes repasar las tarjetas Anki todos los días, o al menos, con la frecuencia que te indique el programa. Así, podrás memorizar todo el temario de las oposiciones de infantil, y recordarlo cuando llegue el momento de la prueba. Anki te ayudará a optimizar tu tiempo de estudio, y a mejorar tu rendimiento.



Consejos para usar el método Anki para las oposiciones de infantil


Para sacar el máximo partido al método Anki para las oposiciones de infantil, te recomiendo que sigas estos consejos:

  1. Crea tus propias tarjetas, en lugar de usar las que ya existen o las que te proporcionen otras personas. Así, te asegurarás de que las tarjetas se ajusten a tu nivel, a tu ritmo, y a tus objetivos. Además, el proceso de crear las tarjetas te ayudará a comprender mejor el temario, y a fijarlo en tu memoria.
  2. Crea tarjetas de calidad, que contengan información relevante, precisa, y veraz. Evita las tarjetas demasiado largas, complejas, o ambiguas, que puedan dificultar el repaso o generar confusión. También evita las tarjetas demasiado fáciles, triviales, o redundantes, que puedan hacer perder el tiempo o el interés. Busca el equilibrio entre la cantidad y la calidad de la información que incluyes en cada tarjeta.
  3. Crea tarjetas variadas, que abarquen todos los aspectos del temario, y que te permitan repasar desde diferentes ángulos. No te limites a crear tarjetas de definiciones, conceptos, o datos, sino que también puedes crear tarjetas de ejemplos, aplicaciones, comparaciones, o relaciones. Así, podrás ampliar tu visión y tu comprensión de la materia, y estar preparado para cualquier tipo de pregunta.
  4. Crea tarjetas atractivas, que capten tu atención y tu motivación. Para ello, puedes usar imágenes, sonidos, vídeos, o colores, que complementen o ilustren la información que quieres recordar. También puedes usar formatos diferentes, como las tarjetas de tipo “cloze”, que tienen un hueco que debes rellenar, o las tarjetas de tipo “reverso”, que tienen la pregunta y la respuesta intercambiadas. Así, podrás hacer el repaso más dinámico y divertido.
  5. Repasa las tarjetas con regularidad, siguiendo el algoritmo de repetición espaciada. No dejes que se acumulen las tarjetas por repasar, ni que se te olviden las tarjetas que ya has repasado. Respeta los intervalos que te indica el programa, y no los modifiques a tu antojo. Así, podrás optimizar tu tiempo de estudio, y mejorar tu memoria a largo plazo.
  6. Repasa las tarjetas con atención, intentando recordar la respuesta antes de verla, y evaluando tu nivel de recordatorio con honestidad. No te saltes las tarjetas que no sepas, ni te engañes a ti mismo diciendo que las sabes cuando no es así. Así, podrás reforzar tu aprendizaje, y detectar tus puntos débiles.
Repasa las tarjetas con interés, buscando el sentido y la utilidad de la información que quieres recordar. No te limites a memorizar datos sin más, sino que intenta comprenderlos, relacionarlos, y aplicarlos. Así, podrás mejorar tu razonamiento, y tu capacidad de resolver problemas.

Si sigues estos consejos, podrás sacar el máximo partido al método Anki para las oposiciones de infantil, y conseguir tu plaza. El método Anki es una herramienta poderosa, que puede cambiar tu forma de estudiar, y de aprender. Te animo a que lo pruebes, y a que lo compartas con tus compañeros. Estoy seguro de que te sorprenderás de los resultados.


Si estás opositando  a Maestr@ de Infantil, te ofrecemos un material de primera calidad, actualizado a la normativa vigente (LOMLOE y RD 95/2022 de Infantil). Nuestro material incluye: 25 temas originales y audio-narrados, programaciones y unidades didácticas innovadoras, situaciones de aprendizaje y casos prácticos resueltos, y consejos y orientaciones para superar las pruebas con éxito. Haz clic en la imagen y accede a todo nuestro contenido. ¡Te ayudamos a conseguir tu plaza!





Publicar un comentario

0 Comentarios