Los docentes de Aragón reclaman mayor "claridad" y critican la "falta de objetividad" en la evaluación de las oposiciones.





Las oposiciones de Educación, iniciadas en junio, han generado un gran descontento entre los aspirantes, especialmente entre los maestros. De las 670 plazas disponibles, 530 correspondían a este cuerpo, y muchos docentes han reclamado una mayor transparencia y objetividad en la corrección de las pruebas, tras obtener en su mayoría calificaciones entre 0 y 3 puntos.

En un comunicado, los maestros expresaron su frustración y humillación tras el arduo periodo de estudio y preparación. Aseguran que el descontento es generalizado, afectando a todas las especialidades, incluidos los docentes de secundaria. Critican que los criterios de evaluación son ambiguos y generales, introduciendo subjetividad que afecta a la equidad y transparencia del proceso de calificación.

Además, los maestros señalan que durante el proceso de reclamación no recibieron aclaraciones adecuadas. Al ser un proceso telemático, se impide una revisión exhaustiva y comprensible de los errores. Los criterios de evaluación parecen elaborados después de los exámenes, lo que incrementa la sensación de arbitrariedad.

Propuestas de Mejora

Ante esta situación, los docentes piden un cambio en el modelo de examen que valore de manera justa y precisa sus conocimientos y habilidades. Exigen un temario único y concreto, y que las revisiones de exámenes sean realizadas por un tribunal diferente al que hizo la evaluación inicial. También demandan criterios de calificación accesibles y detallados, enunciados bien formulados, la posibilidad de leer el examen, más tiempo para la parte práctica, que las notas no caduquen, y una rebaremación anual.

Respuesta del Departamento de Educación

El Departamento de Educación ha recordado que los tribunales son soberanos y que en cada especialidad se establecen criterios de calificación que se publican junto con las notas. Los opositores tienen derecho a reclamar las notas en base a estos criterios y disponen de las copias de sus pruebas para hacer las comprobaciones necesarias. Sin embargo, el departamento insiste en que no pueden valorar las calificaciones obtenidas.


¿Qué opinas sobre las actuales oposiciones de educación? ¿Has tenido alguna experiencia similar? ¡Déjame tu comentario!


Si estás opositando  a Maestr@ de Infantil, te ofrecemos un material de primera calidad, actualizado a la normativa vigente (LOMLOE y RD 95/2022 de Infantil). Nuestro material incluye: 25 temas originales y audio-narrados, programaciones y unidades didácticas innovadoras, situaciones de aprendizaje y casos prácticos resueltos, y consejos y orientaciones para superar las pruebas con éxito. Haz clic en la imagen y accede a todo nuestro contenido. ¡Te ayudamos a conseguir tu plaza!





Publicar un comentario

0 Comentarios