En el mundo de las oposiciones docentes, la historia de cada aspirante es un testimonio de dedicación, sacrificio y esperanza. Desde los nervios previos al examen hasta la preparación intensa, cada opositor vive una experiencia única que refleja el arduo camino hacia la consecución de una plaza fija en la educación pública.
Iván Chueca: El valor de la perseverancia
"Llevo encima una valeriana y una tila, pero sigo como una moto. No me ha relajado nada", aseguraba Iván Chueca a las puertas del instituto Miguel Catalán de Zaragoza. Este maestro, que se examinaba por segunda vez de Inglés, llegó tras sufrir alguna "pesadilla" la noche anterior, pero bien preparado con "bien de azúcar para tener el cerebro activo". "Adquirí los temas y luego en base a los apuntes que me han pasado otros compañeros. Voy a hacer todo lo que esté en mis manos", sostenía minutos antes de entrar a la prueba que podría marcar su futuro profesional.
Maite Paricio: Primeras oposiciones, grandes esperanzas
Con algo de "hiperactividad" llegó Maite Paricio al instituto. "Son las primeras oposiciones a las que voy en serio", explicaba al tiempo que confiaba en que, tras ellas, pueda tener un trabajo en la escuela pública después de haber estado estos años trabajando en una academia y haciendo la tesis doctoral.
Con algo de "hiperactividad" llegó Maite Paricio al instituto. "Son las primeras oposiciones a las que voy en serio", explicaba al tiempo que confiaba en que, tras ellas, pueda tener un trabajo en la escuela pública después de haber estado estos años trabajando en una academia y haciendo la tesis doctoral.
Roberto González: El desafío de controlar los nervios
Por su parte, los nervios de Roberto González iban creciendo según pasaban las horas. "Ahora tengo más que este viernes", apuntaba a la espera de que pasaran rápido las siguientes horas. Este joven optó hace ya un año por una preparadora privada para enfrentarse a las pruebas: "Al ser las terceras oposiciones ya tenía el temario trabajado de las otras convocatorias así que creo que estas van controladas". Cada día, le ha dedicado unas dos horas y lo ha compaginado con su trabajo como docente.
Por su parte, los nervios de Roberto González iban creciendo según pasaban las horas. "Ahora tengo más que este viernes", apuntaba a la espera de que pasaran rápido las siguientes horas. Este joven optó hace ya un año por una preparadora privada para enfrentarse a las pruebas: "Al ser las terceras oposiciones ya tenía el temario trabajado de las otras convocatorias así que creo que estas van controladas". Cada día, le ha dedicado unas dos horas y lo ha compaginado con su trabajo como docente.
Lucía Lozano: La confianza en el esfuerzo
Más tranquila se ha presentado Lucía Lozano, quien confiaba en que le tocara un tema de los que se había preparado. "Ya sé lo que he estudiado y hasta dónde puedo llegar", decía con resignación. Explicaba que con el día a día del curso es "complicado", aunque ha intentado en el último mes "sacar un poco más de tiempo". "Los fines de semana he estado unas cuatro horas al día y durante la semana, dos", especificaba.
Más tranquila se ha presentado Lucía Lozano, quien confiaba en que le tocara un tema de los que se había preparado. "Ya sé lo que he estudiado y hasta dónde puedo llegar", decía con resignación. Explicaba que con el día a día del curso es "complicado", aunque ha intentado en el último mes "sacar un poco más de tiempo". "Los fines de semana he estado unas cuatro horas al día y durante la semana, dos", especificaba.
Andrea Sánchez: El reto de la primera vez
Andrea Sánchez, que se ha presentado por primera vez, se ha visto abocada a seguir el camino inverso: "Al principio de curso le dedicaba por lo menos seis horas al día, pero luego ya era muy complicado. Estos últimos cuatro meses he estado con una diaria", apuntaba. "Esto es una jornada laboral de ocho horas y cuando tienes que compaginarlo con el trabajo es complicado. Por eso, lo mejor es establecerse unas rutinas de estudio y de trabajo".
Andrea Sánchez, que se ha presentado por primera vez, se ha visto abocada a seguir el camino inverso: "Al principio de curso le dedicaba por lo menos seis horas al día, pero luego ya era muy complicado. Estos últimos cuatro meses he estado con una diaria", apuntaba. "Esto es una jornada laboral de ocho horas y cuando tienes que compaginarlo con el trabajo es complicado. Por eso, lo mejor es establecerse unas rutinas de estudio y de trabajo".
Celia Joven: La importancia de la constancia y la suerte
Celia Joven, que se presentaba por tercera vez a este ejercicio, resaltaba la importancia de empezar cuanto antes y no dejarlo todo para el último momento. Aunque algo nerviosa, explicaba que hay que dedicarle "mucho tiempo de estudio" y que además está "el factor suerte". "Lo importante es pensar que esta profesión es lo más y que hay que darlo todo", insistía.
Celia Joven, que se presentaba por tercera vez a este ejercicio, resaltaba la importancia de empezar cuanto antes y no dejarlo todo para el último momento. Aunque algo nerviosa, explicaba que hay que dedicarle "mucho tiempo de estudio" y que además está "el factor suerte". "Lo importante es pensar que esta profesión es lo más y que hay que darlo todo", insistía.
Alicia Modrego: Cambiando de rumbo
Para Alicia Modrego esta es la primera vez que se presenta por Inglés, ya que en las dos ocasiones anteriores lo ha hecho por infantil. "Estoy muy nerviosa, pero espero que salga bien", confiaba. De hecho, se levantó a las 4:30 para poder estudiar antes de que, puntualmente, a las 8:30 comenzara el llamamiento por parte de cada uno de los tribunales: "Espero que merezca la pena". Esta joven también ha compaginado la preparación con su trabajo como docente: "Me iba mirando los temas, luego los revisaba y me he centrado mucho en la transferencia comunicativa para intentar meter cosas en todos los temas".
Las experiencias compartidas por estos opositores demuestran que el camino hacia una plaza fija en la educación pública está lleno de desafíos y sacrificios, pero también de esperanza y determinación. Cada uno de ellos aporta una visión única de lo que significa prepararse para estas pruebas, reflejando la diversidad de estrategias y la tenacidad de todos los aspirantes. ¿Te sientes identificado con alguna de estas historias? ¿Estás también en el camino de las oposiciones docentes, luchando por alcanzar tu meta? Comparte tu experiencia y cuéntanos cómo estás enfrentando este reto. La comunidad de opositores es una fuente invaluable de apoyo y aprendizaje mutuo. ¡Ánimo y éxito en tu preparación!
Si estás opositando a Maestr@ de Infantil, te ofrecemos un material de primera calidad, actualizado a la normativa vigente (LOMLOE y RD 95/2022 de Infantil). Nuestro material incluye: 25 temas originales y audio-narrados, programaciones y unidades didácticas innovadoras, situaciones de aprendizaje y casos prácticos resueltos, y consejos y orientaciones para superar las pruebas con éxito. Haz clic en la imagen y accede a todo nuestro contenido. ¡Te ayudamos a conseguir tu plaza!
0 Comentarios
Emoji