La LOMLOE establece un enfoque educativo inclusivo que sitúa la atención a la diversidad como eje fundamental en todas las etapas, incluyendo la Educación Infantil. Este marco legal busca garantizar que todos los niños y niñas, independientemente de sus características personales, sociales o culturales, tengan acceso a una educación de calidad que respete sus necesidades y ritmos individuales. Así, la ley promueve la eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación, fomentando entornos escolares equitativos y accesibles para todo el alumnado.
Desde la LOMLOE, no se hace referencia explícita a planes específicos de atención a la diversidad, pero sí se resalta la importancia de la autonomía pedagógica de los centros educativos. Esto permite que cada centro pueda desarrollar e implementar medidas adaptadas a las características y necesidades de su alumnado. Este enfoque descentralizado otorga mayor flexibilidad para diseñar estrategias personalizadas y acordes al contexto escolar, favoreciendo la innovación y la efectividad en la respuesta a la diversidad.
El currículo LOMLOE está diseñado para servir como una herramienta al servicio de una educación inclusiva, acorde con la adquisición de competencias y orientada hacia la valoración de la diversidad. En este sentido, se establece que la atención individualizada sea la pauta ordinaria en la acción educativa del profesorado y de los demás profesionales que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto implica adaptar tanto las metodologías como los recursos a las características de cada estudiante, asegurando así su progreso y desarrollo integral.
La inclusión educativa se refuerza mediante la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales en centros ordinarios, siempre que sea posible. Este modelo busca que todos los estudiantes compartan un espacio educativo común, promoviendo la integración social y el respeto por las diferencias. Para ello, los centros educativos deben adoptar medidas adecuadas que garanticen el apoyo necesario para este alumnado, ya sea mediante recursos adicionales, adaptaciones curriculares o estrategias metodológicas específicas.
El Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) se convierte en un pilar fundamental de la LOMLOE para atender a la diversidad. Este modelo ofrece múltiples formas de representación, acción y expresión, permitiendo que los contenidos y actividades pedagógicas sean accesibles y significativos para todo el alumnado. De este modo, el DUA no solo facilita el aprendizaje, sino que también fomenta la igualdad de oportunidades y el desarrollo de competencias en un entorno inclusivo.
Además, el currículo fomenta la colaboración entre el profesorado, las familias y otros agentes educativos, destacando la importancia del trabajo conjunto para atender a la diversidad de manera integral. Esta colaboración es especialmente relevante en la Educación Infantil, donde la implicación de las familias juega un papel clave en el desarrollo de los niños. Asimismo, se busca generar un entorno educativo que valore las diferencias culturales y sociales, enriqueciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Otro aspecto importante de la LOMLOE es su énfasis en la adopción de medidas preventivas y de refuerzo desde edades tempranas. En la etapa de Infantil, esto incluye la identificación precoz de necesidades específicas y la intervención inmediata para evitar que estas se conviertan en barreras para el aprendizaje. Estas medidas preventivas son esenciales para garantizar que todos los niños puedan desarrollar su potencial en un entorno de apoyo y estímulo constante.
La atención a la diversidad en la LOMLOE se fundamenta en la inclusión, la equidad y la personalización del aprendizaje. Mediante la autonomía pedagógica de los centros, el uso del DUA y la atención individualizada, se pretende construir un sistema educativo más justo y accesible para todos. Este enfoque no solo beneficia a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, sino que también enriquece la experiencia educativa de todo el alumnado, promoviendo una convivencia basada en el respeto, la empatía y la colaboración.
0 Comentarios
Emoji