Aquí tienes 50 preguntas que un tribunal de oposiciones de Educación Infantil podría hacerte durante la defensa de tu Unidad Didáctica o Situación de Aprendizaje. Las he organizado en diferentes categorías para que puedas prepararte mejor:
1. Preguntas generales sobre la unidad didáctica o situación de aprendizaje
- ¿Cuál es el título de tu unidad didáctica o situación de aprendizaje y por qué lo has elegido?
- ¿Cuál es el hilo conductor de tu propuesta y cómo motiva al alumnado?
- ¿Qué objetivos generales y específicos persigues con esta unidad?
- ¿Cómo justificas la relevancia pedagógica de tu unidad dentro del currículo de Educación Infantil?
- ¿Cómo se integra tu unidad dentro de la programación didáctica anual?
- ¿Cuánto tiempo dura y cómo has organizado la secuencia de actividades?
- ¿Cómo favorece esta unidad el desarrollo de las competencias clave?
- ¿Qué elementos del currículo has tenido en cuenta en su diseño?
- ¿Cómo se adapta tu unidad a la LOMLOE?
- ¿Qué enfoque metodológico has utilizado y por qué?
2. Adaptación al contexto y atención a la diversidad
- ¿Cómo has tenido en cuenta el contexto socioeconómico y cultural del alumnado?
- ¿Cómo atiendes a la diversidad del aula en esta unidad?
- ¿Qué medidas de atención a la diversidad has incluido para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE)?
- ¿Cómo adaptas tu propuesta para niños con altas capacidades?
- ¿Qué estrategias de aprendizaje cooperativo aplicas para fomentar la inclusión?
- ¿Cómo favorece tu unidad la enseñanza basada en el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)?
- ¿Qué papel juegan las familias en el desarrollo de la unidad?
- ¿Cómo te aseguras de que todo el alumnado alcance los aprendizajes esperados?
- ¿Cómo favorece tu unidad la adquisición de aprendizajes a través de la experimentación y el juego?
- ¿Cómo evalúas la motivación y participación de los niños durante las actividades?
3. Metodología y recursos didácticos
- ¿Por qué has elegido este modelo metodológico y qué beneficios aporta?
- ¿Cómo trabajas el aprendizaje a través de la manipulación y la experimentación?
- ¿Cómo integras el juego simbólico en la unidad?
- ¿De qué manera introduces los principios de la neuroeducación en tu propuesta?
- ¿Qué recursos didácticos utilizas y cómo favorecen el aprendizaje?
- ¿Qué materiales y espacios del aula necesitas para desarrollar esta unidad?
- ¿Cómo favoreces el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en la unidad?
- ¿Cómo fomentas la autonomía de los niños en tu propuesta?
- ¿Cómo favoreces el desarrollo de la expresión oral y escrita en la unidad?
- ¿Cómo integras las nuevas tecnologías (TIC) o herramientas digitales en la unidad?
4. Evaluación y seguimiento del aprendizaje
- ¿Cómo evalúas el proceso de enseñanza-aprendizaje en esta unidad?
- ¿Qué instrumentos de evaluación utilizas y por qué?
- ¿Cómo haces un seguimiento individualizado del progreso del alumnado?
- ¿Cómo recoges información sobre los aprendizajes adquiridos por los niños?
- ¿Qué importancia tiene la evaluación formativa en tu propuesta?
- ¿Cómo evalúas el impacto de tu unidad en el desarrollo integral del alumnado?
- ¿Cómo incorporas la autoevaluación y coevaluación en la etapa de Educación Infantil?
- ¿Cómo adaptas tu evaluación para alumnado con NEAE?
- ¿Cómo implicas a las familias en el proceso evaluador?
- ¿Cómo utilizarías los resultados de la evaluación para mejorar futuras intervenciones?
5. Relación con otros elementos del currículo y normativa
- ¿Qué relación tiene tu unidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?
- ¿Cómo contribuye tu unidad al desarrollo de la Educación Emocional?
- ¿Qué áreas del currículo están presentes en tu unidad?
- ¿Cómo fomentas en tu unidad la convivencia y el respeto entre iguales?
- ¿Cómo justificas que tu unidad está alineada con los principios de la LOMLOE?
- ¿De qué manera promueves la igualdad de género en la unidad?
- ¿Cómo incorporas el aprendizaje basado en proyectos (ABP) en tu unidad?
- ¿Qué referentes teóricos han influido en el diseño de tu propuesta?
- ¿Cómo podrías mejorar o ampliar tu unidad en el futuro?
- Si tuvieras que defender esta unidad en un aula con niños reales, ¿qué cambiarías o adaptarías?
Esperamos que este artículo te haya sido útil. Si nos permites, queremos presentarte nuestros excepcionales materiales de oposiciones para aspirantes a maestros y maestras de Infantil. Estos materiales, actualizados según la normativa vigente (LOMLOE y RD 95/2022 de Infantil), basados en enfoques actuales como la neurociencia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) incluyen: los 25 temas completamente desarrollados, resumidos y narrados en formato de audio y texto. Además, incorporan programaciones, unidades didácticas y situaciones de aprendizaje innovadoras. También contienen una amplia variedad de casos prácticos resueltos y valiosos consejos estratégicos para superar las pruebas con éxito.
📚✨ Haz clic en la imagen y accede a todo nuestro contenido. ¡Estamos comprometidos en ayudarte a conseguir tu plaza con herramientas innovadoras y eficaces! 🎯💪
0 Comentarios
Emoji